-
Bienvenido a Briviesca
Briviesca es la capital de la Comarca de la Bureba, situada en el nordeste de la provincia de Burgos, tierra de cereal.
-
Himno a Briviesca
El corazón es mi tierra, deslumbrante brilla en él, la hermosura de Briviesca como espléndido joyel.
-
Himno a Briviesca
Relicario de arte, cuna de hidalguía, de la fe baluarte ¡dulce patria mía! .
-
Himno a Briviesca
Aunque salga de mi tierra ella va en mi corazón, sus tesoros de alegría la nobleza y el valor.
-
Himno a Briviesca
Bautismo bello de gloria, las piedras tienen en ti; tus alcores y llanuras consagraron héroes mil.
-
Himno a Briviesca
Briviesca adorada, hogar de heroísmo, tierra consagrada por el patriotismo.
-
Himno a Briviesca
Mujer briviescana, rosa peregrina, virtud castellana, belleza divina; buena como el trigo de nuestro trigal: yo adoro y bendigo tu gracia inmortal.
-
Himno a Briviesca
Suene el himno de Briviesca como toque de clarín, que levante nuestras almas a un glorioso porvenir.
-
Himno a Briviesca
En ti anhelo, ciudad mía, cuando muera, descansar, al amparo de la Virgen tu Patrona celestial.
Santa Casilda
Festividad de Santa Casilda, 9 de Mayo
En el año 1486, estando la villa atacada por la peste pasearon los alcaldes y regidores, junto con los cabildos de Santa María y San Martín, en procesión a Santa Casilda e hicieron votos de guardar solemnemente la festividad de la santa cada año. Lo mismo hicieron en 1686.
Años más tarde se tomó también el acuerdo de nombrar a Santa Casilda patrona de Briviesca.
El culto a esta Santa, patrona de la localidad, se remonta al siglo XV.
Este día festivo se ha instituido recientemente, pero no por ello tiene para el briviescano menos importancia. En el Santuario de Santa Casilda se conservan innumerables muestras de gratitud por los milagros que se le atribuyen. Cuentan las crónicas que era hija del rey de Toledo Aldemón, y que, afectada por una enfermedad incurable, oyó hablar de los efectos curativos de los lagos de San Vicente situados en una localidad próxima a Briviesca.
Viajó hasta aquí, una vez sanada y convertida al cristianismo, se ordenó. Sus milagros extendieron rápidamente la fama del lugar como sitio de devoción.